Como parte de la comunicación

Proponemos presentar una serie de directrices orientadas a optimizar la comunicación en contextos laborales, con el objetivo de que su aplicación contribuya al fortalecimiento de la colaboración y eficiencia operativa en los distintos equipos de trabajo. 

Sugerencias

Feedback 

Retroalimentación clara y constructiva para ayudar a los colegas.

Ejemplo: En lugar de decir, "Tu presentación no fue buena", di "Me gustó la estructura de tu presentación, pero podrías mejorar la claridad de tus diapositivas".

Escucha Activa

Prestar atención a lo que dices nuestros compañeros y mostrar interés en la información compartida.

Ejemplo: Mantener el contacto visual cuando mantengamos una conversación, hacer preguntas para clarificar los puntos o ideas compartidas.

Respeto y Empatía

Asegurarse de que se sientas valorados en el área laboral.

Ejemplo: Ante la identificación de un colaborador que atraviesa circunstancias adversas, se recomienda activar un protocolo de intervención de apoyo calibrado y emplear metodologías de escucha activa para atender sus necesidades psicosociales conforme a las políticas de bienestar organizacional.

Transparencia y Reconocimiento

Un ambiente donde los colaboradores se sientan cómodas compartiendo ideas y opiniones.

Ejemplo: Hacer un muro digital de reconocimiento donde se celebren casos de excelente comunicación. 

Herramientas colaborativas

Configurar plataformas que centralicen la información y reduzcan la fragmentación de canales.

Ejemplo: Crear canales por proyecto en Microsoft Teams o Slack con hilos temáticos para evitar cadenas interminables de correo.

Adaptar el mensaje al perfil del receptor

Ajustar tono, nivel de detalle y canal según el rol y la experiencia de la audiencia.

Ejemplo: Para directivos, presenta resúmenes ejecutivos de una cuartilla con gráficas; para técnicos, incluye diagramas de flujo y anexos.